En 1975 Pepsi deseosa de desbancar a Coca Cola como líder en el mercado de bebidas gaseosas, comenzaría con una de sus campañas más agresivas de todos los tiempos, el famoso reto Pepsi era sencillo, en centros comerciales y supermercados montaban sus stands promocionales y elegían a personas al azar, se les entregaban 2 vasos idénticos, uno de los vasos contenía Coca Cola y el otros Pepsi. Luego de degustar ambos las personas tenían que decidir cuál preferían.
El departamento de marketing de Pepsi estaba complacido por que más de la mitad de las personas elegían el sabor de Pepsi, sin embargo eso implicaba una lógica. Pepsi tenía que vencer a Coca Cola en las ventas. Esta prueba a ciegas se realizó a nivel internacional, consiguiendo las mismas tendencias, pero aun así Coca Cola seguía ocupando el top de ventas en todos los países.
Ante esto Sergio Syman vicepresidente de marketing de Coca Cola, presento a la compañía un proyecto llamado “Kansas” el cual consistía en modificar el sabor e imagen la clásica Coca Cola, aprovechando el centenario de la marca y como defensa de la agresiva campaña de Pepsi.
De acuerdo a las investigaciones de mercados realizadas arrojaban que las ventas aumentarían un 8% , un 75 % decían que iban a consumir New Coke.
Fue entonces que se decidió cambiar el sabor y el 23 de Abril del 1985 nació la New Coke y se retiró la Coca Cola. En su campaña promocional se utilizó el slogan “New Coke la cola con más sabor, la que más gusta”
Para el 10 de Julio, la compañía finalmente se dio por vencida, trayendo de vuelta la antigua Coca bajo el titulo de “Coca-Cola Clásica.” Se vuelve a la lata con los colores y marca de siempre, recuperando la identidad pérdida e Irónicamente, este masivo cambio en los planes de marketing revivió la lealtad del público, motivando un alza en ventas y trayendo a Coca-Cola de vuelta a un lugar de líder en el mercado sobre Pepsi.
¿Qué fallo? Había fallado la investigación, las encuestas decían que a la gente le gustaba más el sabor de la New Coke, lo cual era verdad, sin embargo el estudio no validaba el lanzamiento del nuevo sabor. En lugar de preguntar que sabor les gustaba más, se debió preguntar si les gustaría que se cambiara el sabor de la Coca Cola por uno nuevo, este error de investigación, de mercados se conoce como “error de la pregunta no adecuada”
Coca cola subestimo el valor de su marca en la mente del consumidor, creyó que el problema estaba en su producto y no contemplo sus estrategias de promoción, subestimo el vínculo emocional entre la marca y el consumidor.
Hoy sabemos que la característica diferenciadora estaba en el mismo producto, más que en la marca, los consumidores desafiaban la lógica por su preferencia al sabor dulce, por la fuerte imagen y apego emocional a la marca. Al regresar la Coca Cola Clásica se volvieron a enamorar de la marca.
0 comentarios:
Publicar un comentario