Menu


La gran mayoría de los vendedores no tienen una formación en Estrategias de ventas o mínimo en la experiencia de compra que las marcas que los contratan quiere ofrecer, por ello, comenten errores muy a menudo y lo peor, es que esto se ve reflejado en el cliente.  ¡Los rotundos NO!
vendedor

 1.IMPUNTUAL Y SOBERBIO.
No hay peor primera impresión que ser impuntual en una cita de trabajo, y mucho peor, no llegar preparado.
Aunque tengamos 5 años de experiencia en el ramo, siempre habrá cosas que aprender sobre nuestro producto o servicio, y siempre habrá nuevas objeciones por parte de los clientes. Por ello, siempre prepárate antes de una cita, hazte preguntas a ti mismo sobre los beneficios de tu producto y repasa las ventajas que ofreces a diferencia de la competencia, (OJO!, menciona las diferencias pero no hables mal de tu competencia). Calcula el tiempo que harás para llegar a tu destino y sal con anticipación de tu domicilio. Si hay mucho tráfico o hubo algún inconveniente que te retrasó, avisa inmediatamente al cliente.
Hazle saber al cliente que le importas desde la primera vez.  

2.NO PRESTAR ATENCION
Otro error muy común en las ventas, es que se agendan más citas en un día de lo que en verdad es correcto hacer.
Los vendedores están tan pendientes de que deben llegar a la próxima cita que no prestan la atención necesaria al cliente POTENCIAL que tiene frente a ellos. No los escuchan, y no entienden lo que necesitan, por lo tanto, no puedes ajustar tu producto a sus necesidades y éste se ve desvirtuado. Tú más que nadie conoce tu producto y te conoces a ti mismo. Organiza tus tiempos y asigna un tiempo límite a cada cita, donde estés seguro que podrás dar una atención de calidad.
Tal vez  ahora no tengas 12 oportunidades de vender al día, pero si tendrás 6 clientes potenciales que podrán ser los mejores de tu vida.

3.PEREZA
Contrario al punto anterior, la pereza es otro error, o más bien, un pésimo hábito que algunos vendedores padecen.
Por ejemplo “mi producto es tan bueno que te va a solucionar la vida –con voz de pereza–.”
¿Quién le cree a  un vendedor así?
Una buena estrategia para eliminar esto, es que seas más rápido en tus ventas pero sin prisa. Rápido en buscar respuestas, brindar soluciones y resolver problemas. Te mantendrás activo y tu mente igual, acelerarás tu capacidad receptiva, por lo tanto, te auto-motivarás para la siguiente venta.

4. NO DAR SEGUIMIENTO.
Error! No dejes pasar oportunidades.
Muchos  vendedores están enfocados a hacer crecer su cartera de clientes y  se olvidan de los primeros. El no dar seguimiento a tus ventas anteriores te hará ver como alguien irresponsable y con falta de interés hacia tu trabajo. De igual manera pasa cuando tienes a un cliente potencial y no vuelves con él para aclarar sus dudas u objeciones, estás perdiendo una venta.
Comunícate con tu cliente, él siempre te dirá qué es lo que quiere y busca.
Organiza tus tiempos, y  volvamos a los puntos anteriores.

Por último, un auténtico vendedor tiene que saber hablar de dinero, pues precisamente su labor es hacer negocios. Si el prospecto pregunta el precio, hay que dar una respuesta inmediata. Incluso, existe una estrategia llamada (AGIT): Ahorro, Gasto, Ingreso y Tesoro. Si la implementas de forma correcta puedes mostrarle al cliente, entre otros puntos, la cantidad de dinero que le ahorrarás con la solución que le ofreces. Y a partir de ese ahorro, cómo puede agregarle valor a su propia oferta.

0 comentarios:

 
Top