Menu

El factor clave para que la empresa familiar sobreviva y pase a una segunda e incluso tercera generación tiene que ver con la visión del líder. Si toma decisiones oportunamente lo logrará.
¡Planea!
123La empresa familiar representa el 90% de las empresas en el país, un dato que no contrasta con otras partes del mundo, donde también se presenta este fenómeno. Pero, nos encontramos con que la mayoría de estas empresas cierran en el momento en que el fundador fallece.
Se han realizado importantes estudios sobre ello, pero el estudio realizado por Banamex nos demuestra que en las empresas mexicanas, el factor clave de supervivencia es la visión del líder.
Las buenas decisiones que oportunamente tome el líder, permitirán que la empresa que forjó perdure por varias generaciones.
El problema es que muchas veces, esta visión y las reglas de trabajo no están plasmadas para todos los colaboradores de la empresa. He aquí unos datos interesantes:
  • Un 77% de las empresas no cuentan con reglas claras, ni con un protocolo familiar.
  • El 55% las empresas no cuentan con un plan estratégico.
  • Un 65% de las empresas mexicanas no cuentan con un plan en el área de finanzas, y ni siquiera cuentan con indicadores financieros (No solo es para grandes empresas)
  • El 85% de las empresas familiares de la primera y segunda generación  no le han dado lugar a un tema tan importante: ¿Qué va a pasar en la tercera generación?
  • 70% de las empresas, no han realizado un plan patrimonial ni tienen notariados ni ordenados legalmente todos sus documentos de testamentos, de actas constitutiva, todas sus propiedades, todo su patrimonio, tienen debidamente inventariado y registrado legalmente.
En resumen, en las empresas familiares, el factor de éxito de la organización son las decisiones y visión del líder.
Ante estos datos, podemos mencionar los siguientes retos:
1.- EL RETO DE SER “EMPRESA”
El principal reto de la empresa familiar es que debe comenzar su trabajo de institucionalización.
Por ello, se tienen que declarar políticas y procedimientos claros, es decir, definir una estructura de organización, con indicadores, con medidas de desempeño exigentes, de acuerdo a los estándares de cada puesto dentro de la organización.
Las políticas le permiten a la organización regular situaciones, y permitir que los procesos internos fluyan sin confusión. Tener mandos medios bien capacitados y tener bien definido el organigrama para evitar rebasar las fronteras de autoridad de un departamento y de otro.
 2.- EL RETO DE SER “FAMILIA”
Como familia tampoco tenemos reglas por escrito y lo que diríamos que nos hace falta es un protocolo familiar.
Los miembros de la familia, no tienen una comunicación efectiva, por tanto es importante que ayudemos a los miembros de la familia a través de algún proceso o una capacitación para que aprendan a escuchar en forma atenta, activa y a que se expresen en forma asertiva y clara. Así evitar malentendidos dentro de la empresa y rupturas familiares.
 3.- EL RETO COMO ESTRATEGIA
Los integrantes de la empresa familiar deben poner por escrito su plan estratégico, con una visión del mediano y largo plazo, bajo qué estrategias y bajo qué modelo de negocio penetrar en el mercado.
 4.- EL RETO DE LAS FINANZAS
Es necesario disponer de un plan financiero por escrito, y diseñar una política de dividendos y de reinversión de utilidades con anticipación, así como tener indicadores de gestión y metas financieras claras.
5.- EL RETO DE LA GOBERNANZA FAMILIAR
El reto es contar primero que nada con un Consejo familiar, independientemente de que la empresa tenga tres, cuatro o cinco años de estar operando.
Un Consejo Familiar en donde los miembros clave de la organización, que son miembros de la familia, discutan los asuntos relativos a la armonía familiar.
Aquí se establecen políticas claras de quién puede o no puede participar de la familia, dentro de la empresa y quien tiene derecho y quien no al reparto de dividendos dentro de la empresa, para esto, debe haber un líder de cohesión.
La figura del líder de cohesión debe ser desempeñada por alguien que se merece el respeto de todos los miembros de la familia, este no necesariamente es el dueño de la empresa.
6.- EL RETO DE LA SUCESIÓN
Este reto es que tengan por escrito su plan de sucesión para ver quiénes podrían ser los candidatos y cómo se podrían ir preparando desde la primera o la segunda generación para que en un futuro tengan esas capacidades para poder manejar no solo la empresa, sino la armonía familiar.
 7.- EL RETO DEL PATRIMONIO
Se trata de prever el futuro, teniendo todos los documentos patrimoniales en regla y un testamento formalizado ante notario.
Los procesos de comunicación necesitan el apoyo de expertos que digan cómo comunicarte en forma asertiva y efectiva, independiente de que tengas reglas, procedimientos, normas, porque si ni siquiera se tiene esto, aparentemente se tendrá una empresa eficiente, sin embargo, los mismos hermanos, primos, y tíos, estarán en una guerra.
Una recomendación es que para poder aprender a manejar los conflictos de una empresa, es necesario trabajar primero en los procesos de comunicación formal e informal. 

0 comentarios:

 
Top