En este entorno económico tan cambiante en el que estamos pasando como país, las pequeñas y medianas empresas son las más vulnerables. Este cambio afecta y altera su competitividad, utilidades y su cartera de clientes, llevándolas así a situaciones no deseadas.
Las PyMEs representan un 90% de las empresas actuales en nuestro país, por lo que es necesario tomar las decisiones correctas en cada situación que se presente. Pero la gran mayoría de las PyMEs no cuentan con especialistas, ni un área de marketing que los oriente y justifique cada decisión conforme a las necesidades de los clientes, por lo que el líder de la empresa necesita de una orientación práctica, orientada a resultados y centrada en el cliente-mercado. Para apoyarlos en el fortalecimiento de su competitividad y en el desarrollo de habilidades para dirigir efectivamente el cambio y desarrollar una filosofía enfocada al cliente, la Investigación de mercados representa una invaluable herramienta.
La información que brinda una investigación de mercados estará disponible en el momento en que es requerida, con un contenido que no se encuentra en libros de texto, artículos de revistas etc, ya que ellos no conocen a los clientes de los empresarios.
Sin embargo, uno de los beneficios más importantes de la investigación de mercados, es la detección de oportunidades de crecimiento como PyME, ayudando a reducir los riesgos de una alta inversión sin retorno.
Si el empresario ejerce la investigación de mercados como un ejercicio continuo, éste se encontrará con que tiene un montón de datos para poder analizar a sus clientes y establecer una tendencia económica en particular para elevar el desarrollo del mismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario